

Rendimiento muscular
El rendimiento muscular es la posibilidad de un músculo o de un grupo de músculos de hacer fuerza de manera repetida contra una resistencia. Realizar varias repeticiones de un ejercicio es una forma de rendimiento muscular como lo es correr o nadar. Si tus músculos tienen que contraerse de manera similar más de una vez estás utilizando el rendimiento muscular.
Rendimiento muscular
Muchos factores contribuyen al rendimiento muscular incluyendo la fuerza, el tipo de fibra, el entrenamiento y la dieta. Un músculo más grande y fuerte puede realizar la misma tarea bajo una carga más veces que un músculo más débil. Un músculo más grande también tiene más glucógeno o el azúcar utilizado para la energía por lo que podrás mantener una serie de contracciones o realizar un trabajo por un período más largo.
Tipo de fibra
Características/tipo fibra |
Tipo I |
Tipo IIa |
Tipo IIb |
Resistencia a la fatiga |
Alta |
Media |
Baja |
Diámetro |
Pequeño |
Medio |
Grande |
Velocidad de contracción |
Lenta |
Rápida |
Rápida |
Metabolismo |
Oxidativo, aeróbico |
Glucolítico, oxidativo, aeróbico |
Glucolítico, anaeróbico |
Cantidad de mitocondrias |
Alta |
Alta |
Alta |
Tipo de contracción |
Lenta |
Rápida |
Rápida |
Fuerza desarrollada |
Baja |
Media |
Alta |
Genética en el rendimiento deportivo
La distribución de fibras musculares está fuertemente predeterminada por la genética del individuo y se establece muy pronto tras el nacimiento. En una persona sedentaria de mediana edad, el porcentaje de fibras tipo I es de un 45-55% (en mujeres éste porcentaje aumenta ligeramente). Los velocistas tienden a presentar más fibras de contracción rápida en las piernas mientas que los deportistas de fondo muestran predominancia de fibras de contracción lenta. Biopsias en el músculo vasto medial de la pierna revelan que la proporción de fibras rápidas en lanzadores y saltadores de atletismo, así como en halterófilos, puede ser hasta 3 veces mayor (60% de fibras rápidas) que la de los corredores de fondo (17% de fibras rápidas) y un 50% mayor que la de los culturistas por ejemplo (40% de fibras rápidas).
Recientes estudios demuestran la susceptibilidad genética a distintos tipos de fibras y por lo tanto mayor facilidad para desempeñar una actividad deportiva u otra. Pudiendo existir susceptibilidad genética para ser sprinters (fibras rápidas) y atletas de resistencia (fibras lentas).
GEN O REGIÓN ESTUDIADA
- ACTN3