Complicaciones de la malaria
Aunque la morbilidad y la mortalidad mundial han disminuido sustancialmente, la malaria causada por la infección por Plasmodium falciparum, y transmitida por los mosquitos Anopheles, sigue siendo uno de los principales problemas de salud en el África subsahariana. Los niños muestran las mayores tasas de morbilidad y mortalidad a diferencia de los adultos en los que la mayoría de las infecciones son asintomáticas.
El parásito invade los eritrocitos o glóbulos rojos y los primeros síntomas que se manifiestan son inespecíficos, como dolor de cabeza, fiebre, náuseas, vómitos, fatiga, dolores musculares y molestias abdominales. Los pacientes con infecciones no complicadas pueden mostrar anemia, bazo e hipertrofia hepática.
El paludismo por P. falciparum severo es un síndrome clínico complejo que comprende una serie de afecciones que dependen de la edad; es causado principalmente por una gran proporción de eritrocitos parasitados y la consiguiente disfunción de órganos vitales. La anemia grave y la hipoglucemia son las complicaciones más comunes en los niños, mientras que el edema pulmonar agudo, la lesión renal aguda y la ictericia son más frecuentes en los adultos; el coma (malaria cerebral) y la acidosis ocurren en todos los grupos de edad.
El desarrollo de vacunas y fármacos y el control de vectores son las principales acciones para prevenir la malaria.
Bibliografía
White NJ, Pukrittayakamee S, Hien TT, Faiz MA, Mokuolu OA, Dondorp AM. Malaria. Lancet (London, England); 2014;383(9918):723-35.
http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0140673613600240
Gen o región estudiada
- ABO
- TNF
- FCGR2A
- G6PD