COMPATIBILIDADES FARMACOLÓGICAS
¿CÓMO PUEDE AYUDARME?
La farmacogenética es el inicio de la medicina personalizada. Nuestro ADN revela que todos somos diferentes, por eso nuestro organismo procesa todo de forma distinta. Con tellmeGen entenderás por qué tu cuerpo reacciona así frente a los distintos fármacos, convirtiendo tu Informe Genético en una guía de incalculable valor que permitirá a tu médico prescribir el mejor tratamiento farmacológico en la dosis más adecuada para ti en cada enfermedad. Reducirás el tiempo de recuperación y aumentarás la seguridad, minimizando la probabilidad de reacciones adversas o efectos secundarios indeseados.
- Actividad de la tiopurina metiltransferasa
- Antidepresivos y Barrera Hematoencefálica
- Antipsicóticos y ganancia de peso (amisulprida, aripiprazol, clozapina, olanzapina, haloperidol, quetiapina, risperidona, ziprasidona, palperidona)
- Asma y corticoesteroides inhalados
- Aspirina y asma
- Aspirina y cáncer colorrectal
- Aspirina y riesgo cardiovascular
- Bleomicina y cáncer de testículo (de células germinales)
- Bupropion (Ziban) (Dejar de fumar)
- Bupropión y Efectos Secundarios
- Carbamazepina y efectos secundarios
- Disfunción sexual en respuesta al tratamiento con ISRS
- Disulfiram (Efecto antabús) y alcoholismo
- Docetaxel y leucopenia-neutropenia
- Efecto Sildenafilo (Viagra®)
- Elección de Prasugrel, Ticagrelor y Clopidogrel en enfermedades cardiovasculares
- Enfermedades cardiovasculares y respuesta a Pravastatina
- Eritromicina Sulfisoxazol y hemólisisNUEVO
- Estatinas y miopatías
- Gefitinib y cáncer de pulmón
- Gonadotrofinas y otros fármacos estimulantes de la ovulaciónNUEVO
- Hepatitis C. Respuesta al tratamiento
- Hipersensibilidad al Abacavir
- Iloperidona y prolongación del intervalo QTc
- Interacción Atazanavir y antifúngicos (Voriconazol y otros agentes triazólicos)NUEVO
- Irinotecán y cáncer colorrectal
- Ivacaftor y fibrosis quística
- LUM/IVA y fibrosis quística
- Metabolismo de la Sulfonilurea
- Metabolización Acenocumarol y Fenprocumón
- Metabolización AmifampridinaNUEVO
- Metabolización Amitriptilina
- Metabolización ArformoterolNUEVO
- Metabolización Aripiprazol
- Metabolización AtazanavirNUEVO
- Metabolización AtomoxetinaNUEVO
- Metabolización Brexpiprazol
- Metabolización BrivaracetamNUEVO
- Metabolización Carbamazepina
- Metabolización Carisoprodol
- Metabolización Carvedilol
- Metabolización Celecoxib
- Metabolización Ciclosporina
- Metabolización Citalopram
- Metabolización Clopidogrel
- Metabolización Clozabam
- Metabolización Clozapina
- Metabolización Codeína
- Metabolizacion de la cafeína
- Metabolización Desipramina
- Metabolización Diazepam
- Metabolización Donepezilo (aplicable a Galantamina)
- Metabolización EliglustatNUEVO
- Metabolización Escitalopram
- Metabolización Esomeprazol
- Metabolización Fenitoína
- Metabolización Fentanilo
- Metabolización FesoterodinaNUEVO
- Metabolización FlecainidaNUEVO
- Metabolización Fluoxetina
- Metabolización Fluvoxamina
- Metabolización Glimepirida, Gliburida y Glicazida
- Metabolización Glipizida
- Metabolización Haloperidol
- Metabolización Iloperidona
- Metabolización Lansoprazol
- Metabolización LorazepamNUEVO
- Metabolización Mercaptopurina
- Metabolización Metoprolol
- Metabolización Montelukast
- Metabolización Nelfinavir (VIH)
- Metabolización Nortriptilina
- Metabolización Omeprazol
- Metabolización Paclitaxel (quimioterapia) y toxicidad
- Metabolización Palonosetrón
- Metabolización Pantoprazol
- Metabolización Paroxetina
- Metabolización Perfenazina
- Metabolización Pimozida
- Metabolización Prasugrel
- Metabolización Propranolol
- Metabolización Quetiapina
- Metabolización Rabeprazol
- Metabolización Risperidona
- Metabolización Sertralina
- Metabolización Simvastatina
- Metabolización Tacrolimus en Trasplantes
- Metabolización Tamoxifeno en Cáncer de Mama (Pronóstico)
- Metabolización Ticagrelor
- Metabolización Tolbutamida
- Metabolización Tramadol
- Metabolización Venlafaxina
- Metabolización Voriconazol
- Metabolización Warfarina
- Metabolización Zuclopentixol
- Metadona. Adicción a la heroína
- Mipomersen e hipercolesterolemia familiar
- Naltrexona y alcoholismo
- Nauseas y vómitos postoperatorios
- Olanzapina y esquizofrenia
- Olanzapina y ganancia de peso
- Paclitaxel (quimioterapia) y desarrollo de hematotoxicidad
- Paclitaxel (quimioterapia) y desarrollo de neuropatías
- Quimioterapia adyuvante en el cáncer de mama primario. Trastuzumab (Herceptina®)
- Resistencia a la Aspirina y efecto protrombótico
- Respuesta a Acenocumarol y Fenprocumón
- Respuesta a Ácido Valproico y efectos adversos
- Respuesta a antidiabéticos (sulfonilureas)
- Respuesta a Atenolol
- Respuesta a Bevacizumab en Cáncer Colorrectal
- Respuesta a Bisoprolol
- Respuesta a Ciclofosfamida (y otros quimioterapéuticos) en cáncer de mama
- Respuesta a Clortalidona
- Respuesta a Duloxetina
- Respuesta a Fluoxetina, Citalopram y Escitalopram
- Respuesta a Furosemida y Torasemida
- Respuesta a Gemcitabina en cáncer de mama
- Respuesta a Gemcitabina en cáncer de páncreas
- Respuesta a Gemcitabina en cáncer de pulmón no microcítico
- Respuesta a Gemcitabina en mesotelioma
- Respuesta a Hidroclorotiazida
- Respuesta a Iloperidona
- Respuesta a Inhibidores de la Acetilcolinesterasa (ChEIs) en Alzheimer (galantamina, donepezil, rivastigmina)
- Respuesta a la Rosiglitazona en diabéticos
- Respuesta a Litio en Trastorno Bipolar
- Respuesta a Metformina
- Respuesta a MetilfenidatoNUEVO
- Respuesta a Mirtazapina
- Respuesta a Montelukast
- Respuesta a Olaparib en cáncer de mama y ovario
- Respuesta a Paclitaxel (quimioterapia)
- Respuesta a Risperidona
- Respuesta a Venlafaxina
- Respuesta a Warfarina
- Respuesta a Ziprasidona
- Respuesta al Cabozantinib y cáncer medular de tiroides
- Respuesta al Cisplatino
- Respuesta al Imatinib
- Respuesta Nelfinavir (VIH)
- Respuesta β-bloqueantes (Metoprolol, Carvedilol, Propranolol)
- Risperidona y aumento de peso
- Sensibilidad a la Fenitoina
- Sensibilidad a la Vacunación
- Toxicidad a la Floxacilina
- Toxicidad Ciclofosfamida (y otros quimioterapéuticos)
- Toxicidad Gemcitabina en cáncer de páncreas
- Toxicidad por Acetaldehido
- Toxicidad por Fluorouracilo
- Tratamiento EPOC. (Tratamiento combinado Corticoesteroides + B2 Agonistas)
- Tratamiento hipertensión arterial con fármacos comunes
- Voriconazol y transportadores celulares