Fluoxetina, Citalopram, Escitalopram (Eficacia)
Cada vez con más frecuencia, se obtienen evidencias de que polimorfismos genéticos en ciertos genes tienen relación con una buena respuesta a ciertos antidepresivos. Polimorfismos genéticos en las enzimas llamadas citocromos (CYP2D6,CYP2C19, CYP2C9, etc) están asociados con una mejor o peor metabolización, tolerabilidad y desarrollo de efectos adversos en una gran cantidad de antidepresivos del mercado. Sin embargo, variaciones genéticas en otros genes con acciones diferentes, como el gen transportados ABCB1, el gen COMT, el gen MAOA, los genes de transporte de serotonina (5-HTTR) y los receptoresde monoaminas (5-HT2A y 5-HT1A) entre otros están proporcionando evidencias cada vez más marcadas de que la variabilidad en la respuesta a determinados antidepresivos entre pacientes está ligada a diferentes variantes genéticas presentes en estos genes y que difieren entre individuos. Variantes genéticas (o polimorfismos) en estos genes pueden modular la respuesta a antidepresivos.
En el informe técnico estudiamos algunas variantes de estos genes que afectan a la respuesta de fluoxetina, citalopram, escitalopram pero que también pueden afectar a la respuesta de otros antidepresivos, tanto ISRS como no ISRS, como la mirtazapina, la paroxetina y fluvoxamina.
Tanto la fluoxetina, el citalopram como el escitalopram (los tres fármacos en los que se centra este informe técnico), son antidepresivos de la familia de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y se prescriben para los trastornos depresivos, trastornos de ansiedad generalizada y la preocupación o tensión excesiva.
Si deseas conocer todas las sustancias que analizamos en nuestro test de ADN, consulta la sección de compatibilidad farmacológica o farmacogenética. Marcas comerciales
Genes analizados